«A punta de poema vengo a asaltar
corazones cerrados,
a robaros la indiferencia.»
Gloria Fuertes
Fragmento de ‘Divagación optimista sobre un tablero de ajedrez’

«Sobre el tablero roto
del ajedrez,
un rey que ha abandonado
y un pueblo en pie.»
Carlos Álvarez
Fragmento del poema ‘Prospecciones’

«Si yo pudiera
multiplicar los panes,
los peces, las personas,
los camaradas,
Jesús de Nazareth,
los camaradas…
Pero ya veis: no puedo… es preciso ir haciéndolo uno a uno.»
Carlos Álvarez
Los feminismos ante el islam de Laura Mijares y Ángeles Ramírez
Sumamente interesante. Me lo han regalado justo en una época en que me ha dado por reflexionar sobre este tema a raíz de las críticas que leí sobre la quema de hiyabs por parte de no musulmanas en una manifestación de apoyo a las mujeres en Irán (acción que sigo considerando correcta)
Quizá por eso precisamente la parte que más me ha gustado es el último capítulo donde se responde a las dudas de feministas no musulmanas.
Resulta especialmente interesante como te hace reflexionar sobre la increíble capacidad que tenemos para ver la opresión en otras culturas y no en la nuestra propia. Creo que en este sentido las obligaciones sobre llevar o no llevar burkini no son distintas que las antiguas legislaciones nuestras sobre los bañadores. O la misma segregación entre playas nudistas y no. O la crítica al topless. Sin duda todos tenemos que reflexionar y reconstruirnos constantemente.
También me ha resultado curiosa que se considere menos feministas a aquellas musulmanas que lo llevan. Qué cara, ¿no? Pareciera así que las feministas no musulmanas no tenemos jamás contradicciones (aparentes o ciertas).
Al final, todo viene de lo mismo, la obsesión por decirnos a las mujeres como ser, como no ser, eso que haces o dices o piensas te hace menos mujer, menos feminista. Qué hartazgo
«Somos feministas si reconocemos la autonomía de las mujeres para decidir sobre su propio cuerpo. […] si adoptamos una actitud inclusiva y comprensiva con las diversas e infinitas formas de ser mujeres […] si mantenemos una actitud crítica con legislaciones que, además de otras desigualdades, imponen a las mujeres una rorma determinada de vestir [sea Irán obligando o sea Francia prohibiendo]»
Frase 237
«Para hacer ceniza la ambición de los tiranos
van a las trincheras los más nobles castellanos»
Miguel Hernández
Me sobra corazón
«Hoy estoy sin saber yo no sé cómo,
hoy estoy para penas solamente,
hoy no tengo amistad,
hoy sólo tengo ansias
de arrancarme de cuajo el corazón
y ponerlo debajo de un zapato.
Hoy reverdece aquella espina seca,
hoy es día de llantos de mi reino,
hoy descarga en mi pecho el desaliento
plomo desalentado.
No puedo con mi estrella.
Y me busco la muerte por las manos
mirando con cariño las navajas,
y recuerdo aquel hacha compañera,
y pienso en los más altos campanarios
para un salto mortal serenamente.
Si no fuera ¿por qué?… no sé por qué,
mi corazón escribiría una postrera carta,
una carta que llevo allí metida,
haría un tintero de mi corazón,
una fuente de sílabas, de adioses y regalos,
y ahí de quedas, al mundo le diría.
Yo nací en mala luna.
Tengo la pena de una sola pena
que vale más que toda la alegría.
Un amor me ha dejado con los brazos caídos
y no puedo tenerlos hacia más.
¿No veis mi boca que desengañada,
qué inconformes mis ojos?
Cuanto más me contemplo más me aflijo:
cortar este dolor ¿con qué tijera?
Ayer, mañana, hoy
padeciendo por todo mi corazón,
pecera melancólica,
penal de ruiseñores moribundos.
Me sobra el corazón.
Hoy descorazonarme,
yo el más corazonado de los hombres,
y por más, también el más amargo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.»
Miguel Hernández
Recurrente
¿Y si soy una persona depresiva?
Frase 236
«Enfadarse con la política sin el antídoto de la organización es echar de comer al fascismo»
Juan Carlos Monedero
Frase 235
«Que todos podamos amar el pasado es un hecho profundamente revolucionario»
Irene Vallejo
Fragmento del poemario Campos de castilla
«Castilla mística y guerrera
Castilla la gentil, humilde y brava
Castilla del desdén y de la fuerza»
Antonio Machado
Debe estar conectado para enviar un comentario.